La ansiedad puede manifestarse porque en tu ADN se encuentre este trastorno y se despierte en cualquier momento.
No obstante, normalmente las causas suelen ser factores externos que te afectar como, por ejemplo, una pérdida de trabajo o la ruptura con tu pareja.
Identificar la ansiedad
Cuando tienes ansiedad, puedes que se manifiesta físicamente con taquicardias, falta de aire, opresión del pecho, cansancio o sensación de mareo. Psicológicamente sentirás agobio continuo, inseguridad y sensación de vacío. A nivel cognitivo notarás que te cuesta más concentrarte, tendrás más despistes y te costará memorizar.
Cómo relajarse en un ataque de ansiedad:
Para evitar que este ataque siga adelante, es importante que te distraigas con otra cosa. Controlar la respiración cogiendo y solando el aire de manera consciente y sosegada también te ayudará. Por ultimo, recuerda que este ataque eso solo un síntoma del estrés sin mayor importancia. Esto conseguirá hacerte sentir más seguro.
Relación de la Ansiedad con la depresión:
En muchas ocasiones, la ansiedad se manifiesta como un síntoma de la depresión. Estos dos trastornos pueden estar relacionados, pero no son iguales.
Depresión: causas y síntomas:
Normalmente, la depresión se manifiesta por algún suceso desolador que no puedes asimilar. Los síntomas son un estado de ánimo bajo o irritable, insomnio o exceso de sueño, cansancio y sentimiento de inutilidad.
Ansiedad y depresión: diferencias
Una de las diferencias es que la persona con depresión apenas tiene motivación, mientras que la persona con ansiedad sí tiene. Además, la persona que solo padece ansiedad puede disfrutar de momentos de ocio y está dispuesta a cumplir metas y quien padece depresión no.
Como ves, son dos síntomas diferentes que a veces pueden coexistir.
Esperamos haberte ayudado a diferenciar ansiedad de la depresión y que si se presenta cualquiera de estas en ti o en tu familia, tengas la seguridad de poder contar con un grupo de especialistas de confianza.