¿QUÉ ES EL EMDR?

 

EMDR fue creada en 1987 y actualmente es reconocida como la psicoterapia más efectiva para el tratamiento de los efectos del trauma por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Asociación Americana de Psiquiatría.

 

El EMDR es un método de psicoterapia ampliamente investigado y que se ha demostrado efectivo para el tratamiento del trauma.

 

La terapia EMDR es un abordaje completo para los trastornos emocionales, depresión, ansiedad y el estrés, los problemas relacionales y de apego, la disociación,  los trastornos somatomorfos, el trauma (estrés postraumático, duelo, bullying, abuso sexual, maltrato), …etc.

 

EMDR significa Desensibilización y Reprocesamiento por medio del Movimiento Ocular.

 

El método descubierto y desarrollado desde 1987 por la Dra. Francine Shapiro, consiste en usar estimulación bilateral en un protocolo especial relacionado con las situaciones traumáticas que desencadena la desensibilización y el consecuente reproceso de las mismas, acompañado de la desaparición de la sintomatología.

 

Es decir, buscamos dentro de la historia del paciente los hechos que están provocando el malestar, juntos psicólogo y paciente procesan (utilizando EMDR) las situaciones que han generado el malestar. Cambiando la forma en que estos recuerdos están almacenados en el cerebro. El resultado será la integración de estas experiencias en la biografía del paciente para crear un presente libre de síntomas. Comenzando a sentirse mucho mejor.

 

La terapia EMDR muestra que la mente puede curarse de un trauma psicológico como el cuerpo se recupera de un daño físico. Cuando te haces un corte en una mano, tu cuerpo trabaja para cerrar la herida. Sin embargo, si hay un objeto extraño en la herida, se infecta y duele, y no cura hasta que se retira el objeto. Con EMDR se produce una secuencia similar en el proceso mental, donde las heridas emocionales pueden causar un profundo sufrimiento, que irá reduciéndose a medida que va avanzando el tratamiento y se van eliminando los bloqueos. 

 

En algunos momentos de nuestras vidas, sucedieron eventos que nos abrumaron, nuestro cerebro se vio “inundado” y no pudo procesarlo de forma correcta. El resultado fue que las impresiones de este evento: pensamientos, emociones, sensaciones corporales, imágenes y olores se mantuvieron sin procesar, tal y como sucedieron. Con EMDR localizamos y reparamos esas heridas emocionales responsables de nuestro malestar.

 

EMDR ha demostrado ser útil en la resolución de los síntomas causados por eventos traumáticos como los pensamientos intrusivos, pánico, fobias, depresión, sensaciones de dolor y sufrimiento emocional, incluidas la excesiva culpa, ira, tristeza y angustia, pesadillas recurrentes y los síntomas conductuales.

Ventaja del EMDR

Actúa de forma rápida, potente y permanente en el tiempo.

Con esta psicoterapia la capacidad de cambio es más rápida de lo que se pensaba posible, siendo un tratamiento con unos resultados sorprendentes desde las primeras semanas en casos donde otros métodos tardan meses o años en ser efectivos.

EMDR destapa de forma intensa y rápida recuerdos, experiencias, mensajes que se han mantenido ocultos, escindidos de la consciencia en ocasiones durante mucho tiempo, pero que son importantes para la resolución de situaciones del presente que están provocando malestar.

 

Tratamiento EMDR

Podríamos estar de acuerdo en que las situaciones extremadamente Traumáticas (T) son la causa de los síntomas… Pero, ¿qué ocurre si usted no ha tenido ningún Trauma con T mayúscula, al cual podamos “echarle la culpa” de lo que le está sucediendo?

 

Veamos, la gran investigación que se ha hecho y los años de experiencia de miles de psicólogos y psiquiatras que usan EMDR alrededor del mundo sobre millones de pacientes llevan a la siguiente conclusión: aparte de otros factores (genéticos, medioambientales, de alimentación, orgánicos, etc.), son principalmente las experiencias negativas que tenemos desde que comenzamos a tener un sistema nervioso medianamente desarrollado hasta que el cerebro está maduro (desde el vientre materno hasta el final de la adolescencia) las responsables de los distintos trastornos emocionales que sufrimos, así como de las partes negativas de uno mismo, que aun no llegando a ser patológicas, nos limitan como personas. Estas experiencias negativas son muy variadas, existiendo Traumas y traumas.

 

De la misma forma que no todos tenemos el sistema inmunitario igual de fuerte, la capacidad de digerir todo esto varía de persona a persona. Por un lado la edad en la que sucedió el hecho traumático afectará… por eso es tan importante que hablemos de tu infancia y adolescencia, ya que la capacidad de integrar correctamente la experiencia dependerá del momento evolutivo del cerebro. Por otro lado el tipo de apego que recibiste por parte de tus padres o figuras de cuidado será el modulador que nos explicará también por qué estas experiencias te desestabilizaron, por qué guardaste en una cajita mental lo que ocurrió y le echaste el cerrojo (esto no se recuerda, no se mira, o no se siente nada o muy poco por ello), o por qué las asimilaste bien y te hicieron más fuerte.

 

Ahora bien, ¿qué es lo que podemos hacer para eliminar estos síntomas que presentas en la actualidad? con la terapia EMDR vamos a darle un empujón (desbloquear, desobstruir) a esa capacidad innata y natural del cerebro de procesar / metabolizar / digerir estas experiencias, conectando estas redes de memoria con las partes adaptativas de tu cerebro. Nos quedamos así con lo útil y desechamos el resto.

 

El método consiste en la estimulación alterna de los dos hemisferios cerebrales a través de movimientos oculares, sonidos alternos, etc…

 

La estimulación bilateral (movimientos oculares, sonidos bilaterales y tapping) que usamos en la terapia EMDR parece desobstruir el sistema nervioso (el mecanismo de Procesamiento Adaptativo de la Información) y permitir que el cerebro procese la experiencia.

 

EMDR puede ser particularmente efectivo facilitando la integración neuronal.

 

El resultado de la integración neuronal sería una mejoría en los síntomas y el desarrollo de un mejor sentido de bienestar interno y de experiencias interpersonales más gratificantes.”

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies